¿Que cualidades tiene un locutor?
R/ las cualidades que debe tener un locutor son responsabilidad, disciplina, y respeto por la vocación, por lo que es el oficio, yo pienso que se debe tener mucha dedicación; este oficio no se empieza a ser grande de un día para otro, el día que usted reciba su diploma usted no va a salir corriendo para cualquier medio de comunicación, y le van a decir usted ya tiene titulo, entonces venga y dirija el programa, aquí se empieza desde abajo desde que empieza a contestar los teléfonos, que a usted no le dan ni para el bus, todo es un proceso largo en el que se tiene que estar dedicado, no es que si a los tres meses no le dieron para el bus diga yo ya no vuelvo porque no me están valorando mi trabajo: resulta que para esto hay muchas personas y hay unas mas preparadas que otras, unas tienen mas cualidades y aptitudes que les permiten entrar mas fácil a los medios pero todos creo yo que tenemos que lucharla, hay que tener disciplina, hay que ser dedicados y hay que tenerle amor a la profesión. Yo pienso que esto hay que amarlo para sentirlo y hacerlo bueno y se así buen periodista, el que no ama la profesión yo creo que no podrá ser buen periodista, realmente.
¿Es muy duro adaptarse a este medio?
Yo pienso que cuando uno entra es un mundo nuevo, una cosa es ver la radio por ejemplo como oyente, visualizar este medio como una forma bacana como hacen los efectos, pero uno nuca se imagina como es que lo hacen, incluso uno cree que todas las vocecitas que uno escucha es porque todos están ahí parados y no es que sean grabaciones que lleve efectos, cuanto se demora para hacer esa cuña que dura apenas 30 segundos, yo creo que hay gente que se estrella, ya que dicen a mi me gusta pero de ahí a que usted sea bueno para eso es otro cuento, usted puede decir a mi me encanta el modelaje pero si es toda gordita no puede hacer nada entonces es cuestión de saber que talento tiene, y que aptitudes tiene entonces así uno empieza ya a ver este mundo nuevo y usted se adapta. Yo pienso que una de las cosas que lo limita a uno es los nervios porque yo no creo que a ninguno cuando entro de primerazo dijo esto es fácil: yo creo que a todos nos da nervios todos nos equivocamos, igual cuando uno tiene el titulo uno también se equivoca; por mas experiencia que usted tenga usted escucha a los grandes de la radio que se equivocan y también se enredan el la pronunciación de ciertas palabras, entonces nunca se llega a ser perfecto. Uno a veces quiere llegar a la perfección y uno ve los demás que pueden y uno se va quedando, entonces se empieza uno como a quedar, y ver las condiciones reales de la radio, no es que esto sea algo muy bonito y decir que usted es locutora entonces esta tapada en plata, Las cosas no son así; esto se ha cambiado mucho, ya los locutores no tienen sueldo y no trabajan por nomina sino por cupo, entonces ver la realidad de lo que es la radio yo creo que la gente no se adapta y dicen : realmente no era lo que yo esperaba, entonces precisamente ahí entran las cualidades que uno debe de tener y los talentos.
Cuando se inicia en este campo ¿Qué actitud se debe tener frente a los malos comentarios de los demás?
R/ eso es cierto, cuando usted empieza no falta el que le diga a usted: pero usted es muy tímida como para que crea que usted pueda ser periodista, o usted con esa vocecita tan chillona, o el muchacho con esa carita que tiene será, yo no creo que sea para eso; entonces siempre la gente se cree con la capacidad de venirte a criticar. Hasta los que ahora son colegas de uno en un momento determinado le dijeron a uno, niña usted para esto no sirve; a los grandes también les dijeron que fueron malos, entonces de ahí esta la dedicación que uno le de, igual usted tiene que ser consciente de lo que tiene, y ser consciente de las capacidades que tiene, y si usted le gusta esto, por lo menos los profesores que son los grandes consejeros de uno ellos son los que lo pulen, usted es el talento y ellos van a empezar a pulirlo y ver el enfoque, el perfil que usted puede llegar a tener en los medios, entonces es como tener en cuenta los buenos comentarios las criticas constructivas y no las que lo achantan a uno, uno tiene que estar seguro de lo que tiene.
¿Cómo se organiza el tiempo cuando se esta trabajando de fondo en este campo y hay muchas cosas por hacer?
R/ El tiempo en los medios de comunicación es muy valioso, y eso es igual a plata porque los espacios en radio, en televisión son costosos, entonces cuando se hace un programa se debe de tener una organización; antes se acostumbraba al libreto, entonces se hacia el libreto, y era locutor uno, locutor dos, y así se iba asignando la locución de un programa; actualmente es mas relajado mas sin embargo se deben de tener claras las funciones de un locutor, no pueden existir cinco locutores haciendo lo mismo, tiene que haber uno que dirija, el otro que coordine, la voz comercial, no es que cualquiera diga el comercial que vamos a tirar en este espacio, están las funciones asignadas, igualmente uno tiene que tener en cuenta la duración de una cuña, la duración de una entrevista, una entrevista mas de cinco minutos ya es un ladrillo, o tiene que ser muy buena para meterla toda. Hay que sacar las preguntas mas importantes, darle prioridad a la información porque usted no puede perder una chiva y que lo chiveen en el otro medio porque usted no tiene sentido periodístico, y usted mete una de titular que no es la mas apropiada; también hay que darle prioridad a los entrevistados. El cargo de las personas también es importante escuchar la opinión, no quiere decir que un entrevistado tenga menor importancia, pero si tener el sentido periodístico. El oído periodístico es fundamental para organizar los tiempos e igualmente la determinación de las funciones y eso tiende a variar cuando uno ya esta en la práctica. La teoría es una cosa y ya cuando uno entra a los medios de comunicación se encuentra con cosas diferentes.
¿Cómo se obtiene una buena fluidez, para no estar siempre ligado a estar leyendo un libreto sino poder desenvolverse e improvisar bien?
R/ Para improvisar usted necesita estar documentado, si usted no conoce el tema usted no puede improvisar, si es un tema que usted desconoce no puede hablar, si usted da a entender que usted no conoce del tema por lo menos en radio o en una conferencia no es valido, y no es bueno, usted necesita estar documentado, conocer del tema. Si usted no conoce el tema de que va a hablar no tiene fundamentos; si a usted le dicen improvise cinco minutos sobre un tema y usted no sabe usted no tiene de que hablar, entonces hay que estar documentado y leer muchísimo. Que por lo menos yo soy mujer y no me gustan los deportes y no se de eso, así no es, usted es periodista y usted tiene que saber de eso para que en un momento determinado usted tenga las posibilidades de opinar.
Como comunicadora social ¿cómo siente la influencia que pueden causar sus comentarios ante las masas?
R /Ante todo, como comunicador, mi intención es no influenciar en nadie ya que mis comentarios son netamente personales. Es la audiencia la que lo toma o deja. Ella decide que hacer de su vida.
En nuestros días ¿está bien empleado el término "cuarto poder" en el periodismo actual?
R/ Si, hoy en día deciden sobre muchos acontecimientos sociales, llámese política, economía, cultura, etc.
¿Los medios de comunicación están bien empleados? O a su criterio distorsionan su función para cumplir otros objetivos.
R/ Siempre hay intereses creados. Están los medios pasatistas, los comprometidos con una realidad social que es la gente, y están los otros que piensan, hablan o aconsejan de acuerdo al beneficio económico que puedan llegar a recibir.
¿Qué piensa sobre el nivel profesional de los nuevos y futuros comunicadores?
R/ Siempre y cuando sea comprometido e investigativo, bárbaro.
En su opinión ¿cuál sería la llave para que los comunicadores sean totalmente objetivos y no alteren la realidad? Como muchas veces ocurre.
R/ La llave es la libertad de prensa y opinión donde los dueños de los medios no estén comprometidos con la política u otros intereses económicos.